Digitalización de almacenes / bodegas en obras de Construcción. Sistema ADAM

Publicado por admin en

Digitalización de Almacenes/Bodegas en Obras de Construcción o Edificación, Sistema ADAM

Digitalización de Almacenes / Bodegas en Obras de Construcción. Sistema ADAM



¡Digitalizando desde el origen, El flujo de la obra desde el almacén/bodega!

Parte de nuestro discurso es mencionar siempre que en la construcción participan personas de variado nivel educacional, desde el más bajo hasta profesionales, en un breve periodo de tiempo y gestionando una gran cantidad de recursos, que implican grandes sumas de dinero en materiales, servicios, etc. Sin embargo, es donde menos herramientas digitales existen para ayudar en la administración y control de éstos.

Nuestra apuesta es la digitalización de los procesos críticos en la construcción, pero lamentablemente, existe mucha resistencia por parte de las personas en las constructoras, especialmente por quienes toman la decisión de digitalizar. Las principales razones serían:

  • Los cambios digitales implican una inversión de tiempo en aprender y en cambiar procesos. Pero el día a día de las obras es tan dinámico y rápido que atenta contra la posibilidad de cualquier cambio.
  • La ignorancia de cómo benefician los cambios digitales: máquina de escribir a computadores.
  • El bajo nivel de educación digital de los trabajadores del rubro, y
  • Que tiene un costo inicial y se presume que es muy alto.

    El nivel de educación digital de los trabajadores de la construcción, no sólo compete a los obreros que colocan los materiales, sino que también se refiere a las jefaturas, capataces e incluso, a muchos profesionales que participan en cada proyecto. Aquí nos enfrentamos a un hecho curioso si hablamos de digitalización: hoy todo el mundo posee teléfonos celulares con gran cantidad de Apps para comunicación y entretención y, por supuesto, también las hay para gestión. Esto desmitifica la expresión “no todo el mundo está preparado para sumarse al tren de la digitalización”, y se demuestra justamente todo lo contrario. La respuesta para implementar sistemas en obra pasa por una capacitación presencial u online, sumado a coordinación y seguimiento por parte de personas clave en la cadena de mando.

    Respecto al punto, que es muy costoso digitalizar procesos, esto también es un mito, pues las herramientas CONSTRUTECH (CONTECH) se enfocan en dar alertas, dar precisión y confiabilidad en la información respecto al uso de horas hombre, horas máquina, materiales, elementos u otros en el proceso de construcción para que la Administración de la obra tome rápidas y mejores medidas sobre estos ítems en un tiempo acotado (por lo general al instante) y se beneficie en ahorro de costos y disminución en pérdidas no detectadas a simple vista sin tener que llegar al punto de que el problema sea insostenible. El costo de un servicio de software para la construcción, como en otras áreas, está muy por debajo de cualquier error detectado por el uso de éstos si consideramos que tener descontrol de proveedores de obra como encofrados, andamios, herramientas, etc. puede provocar pérdidas millonarias en el resultado final del proyecto. A esto me referiré de aquí en adelante.

    En Innovación que Soluciona – INQSOL – trabajamos en pos de que las empresas de construcción y edificación puedan tener control sobre los activos en calidad de alquiler y los comprados, es decir, control sobre sus proveedores de obra de forma sencilla y así evitar pérdidas por descontrol en estos ítems.

    Ya hemos participado en más de 300 proyectos y administrado cerca de 600 usuarios simultáneamente. Esto es producto de nuestro know-how en el sector construcción y edificación lo que nos permite brindar capacitaciones previas, auditar, brindar soporte durante la vida de la obra para obtener control mediante una pequeña transformación digital en personajes clave de los proyectos.

    En INQSOL ayudamos a las constructoras en su proceso de Digitalización y con nuestro Sistema ADAM lo hacemos ayudando a que los proyectos controlen fácil y completamente a sus proveedores. Para el logro de esto el almacén o bodega de obra se debe digitalizar ya que ahí es donde se verifica el ingreso y salida de herramientas, maquinarias, equipos, elementos, etc. a la obra.

    ¿Por qué digitalizar los almacenes/bodegas? Esto es debido a que estos tienen dos tareas bien definidas. Con ADAM apuntamos a ambas, que serían las siguientes:

  • Controlar el ingreso o salida de maquinaria, herramientas, elementos, etc. que se encuentra en calidad de arriendo o hayan sido comprados a proveedores de la obra.
  • Controlar el uso de estos elementos por parte del personal al interior de la obra. (Módulo Kárdex para control interno de entrega de elementos a trabajadores de la obra)

    ADAM es un sistema 100% web, el cual debe ser alimentado con información proveniente de los almacenes, por ejemplo: guías de ingreso o egreso de elementos y facturas de compra.

    Con esta información ingresada a ADAM podemos obtener información de gestión en forma simple y rápida, con 100% de certeza sobre:

  • Control de inventarios,
  • Estado de gasto real y proyecciones de gasto por proveedor,
  • Verificación de Valorizaciones (estados de pago) por proveedor,
  • Comprobación instantánea con el Presupuesto asignado al proveedor.
  • Y muchos otros informes de gestión.

    ADAM funciona en línea, sin uso de planillas de cálculo – que por lo general se corrompen al pasar de mano en mano – y con unos simples clics lo que conduce a que los encargados de estos ítems puedan dedicar mayor tiempo a realizar gestiones en vez de estar cruzando datos.

    Con lo anterior cada interesado obtiene la información que desea saber:

  • Gerencia: Cuadratura gasto real Vs. gasto presupuestado por proveedores
  • Administración de Obra: Autorizaciones de pago proveedores con validación en monto y detalle en unos clics.
  • Oficinas técnicas: Asignación de presupuesto de proveedor por estructuras, validación estados de pago proveedores.
  • Almacén/bodegas: Inventarios al día, verificación de Estados de Pago, Proveedores en días de arriendo, horas máquina, etc. Control interno de elementos en terreno (Módulo Kárdex).

    Todo esto se obtiene cuando el personal de almacén digitaliza las guías de ingreso, egreso y compra de elementos que ingresan o salen de obra.

    El objeto de la Transformación Digital de la Construcción no es reemplazar a las personas por sistemas o máquinas, sino entregar herramientas para resolver las actividades en un breve plazo y ocupar el tiempo ahorrado en gestión y en mejorar la calidad de vida de los gestores.

    En conclusión, sumarse a la transformación digital no es inalcanzable en términos de costo económico y de esfuerzos en capacitación. Las herramientas existen y hay muchas por venir. La invitación queda abierta, la Transformación Digital de la Construcción está al alcance de todas las constructoras. Sólo hace falta entusiasmo y perder el miedo ya que para obtener mejor control y mayores eficiencias hay que dar el paso. De nuestra parte todo el soporte necesario.

    Saludos Cordiales

    .:Equipo INQSOL SpA


  • 0 comentarios

    Deja una respuesta

    Marcador de posición del avatar

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *